Ir a estación

ENCONTRÉMONOS

EN LA CIUDAD

Dirección: Catedral 1549.

Horarios: Lunes a domingo de 16:00 a 19:00 hrs.

Tarifas: Acceso gratuito.

Iglesia Santa Ana

Alta e imponente, la Iglesia de Santa Ana data de 1806, aunque ha sido reconstruida varias veces tras los terremotos que han afectado a la zona central de Chile.

Pese a las modificaciones, su estructura mantiene el estilo neoclásico con sentido barroco. Altos pilares disponen una planta en cruz, con dos capillas a sus costados. En el centro, se encuentra el altar diseñado por el arquitecto Fermín Vivaceta.

En este lugar, declarado Monumento Nacional en 1970, fueron bautizadas Santa Teresa de Los Andes (1889) y la beata Laura Vicuña. También se velaron los restos del intelectual Andrés Bello (1865).

Debido al terremoto de 2010, se encuentra en proceso de reconstrucción.

Dirección: Compañía 1413.

Horarios: Vista exterior, no se permite el ingreso.

Tarifas: Acceso gratuito por el exterior.

Palacio Matte

Construido en 1875 por el acaudalado minero Federico Bazarte, el palacio fue residencia del abogado y rector de la Universidad de Chile, Claudio Matte, desde 1892.

Matte, siguiendo la línea de las casas pompeyanas, remodeló el palacio, generando un gran hall donde habitó con su familia. Aún en la actualidad el recinto está cubierto con un techo de madera sigilosamente tallada, además de variados salones que preservan gobelinos y pinturas en su techo.

En el Hall central predomina una escalera, iluminada por la luz de la cúpula central y del ventanal del costado norte, con sus copihues y hojas impresos y el piso de parquet del Salón de los Espejos mantiene detallados dibujos de enredaderas.

Las dependencias del palacio pertenecen a la Universidad de Chile desde 1957, transformándose en sede de la Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas y de la Escuela de Teatro.

En la actualidad está en restauración.

Dirección: Compañía 1340.

Horarios: Vista exterior, no se permite el ingreso.

Tarifas: Acceso gratuito por el exterior.

Palacio de la Alhambra

En 1860, luego de investigar en España, el arquitecto Manuel Aldunate logró complacer al empresario minero Francisco Ossa Mercado con un proyecto arquitectónico morisco que replicara el Palacio de Alhambra de Granada.

El palacio cuenta con un frontis que destaca por sus columnas que forman arcos de herradura en la altura. Además esta construcción se distingue por su cúpula central y la réplica de la fuente de Los Leones de Granada, ubicada en el segundo patio interior.Este palacio fue declarado Monumento Nacional en 1973 y actualmente es la sede de la Sociedad Nacional de Bellas Artes. Los salones son utilizados por estudiantes y periódicamente en el lugar se exponen las obras de destacados artistas chilenos.

Dirección: Mario Kreutzberger 1531.

Horarios: Abierto según horario de funciones o espectáculos.

Tarifas: Según función o espectáculo.

Teatro Teletón

El Teatro Teletón, antes conocido como Teatro Las Vegas, fue construido en 1978 y adquirido por la Fundación Teletón en 1986. Desde entonces este recinto acoge los eventos televisivos que se realizan cada año con el fin de recaudar dinero para la rehabilitación de niños y jóvenes chilenos con discapacidad.

Además del evento benéfico, liderado por el presentador de televisión Don Francisco, este teatro ha acogido espectáculos de renombrados artistas como Fito Páez, Les Luthiers o The Magic Number.

Actualmente el recinto está en remodelaciones y se proyecta una modernización que convertirá al Teatro Teletón en uno de los más importantes del país, aumentando su capacidad a dos mil butacas.

Otros Patrimonios