Ir a estación

ENCONTRÉMONOS

EN LA CIUDAD

Dirección: Avenida Profesor Alberto Zañartu 951.

Horarios: Lunes a Domingo de 8:30 a 17:30 hrs.

Tarifas: Acceso gratuito.

Cementerio General

Un recorrido por el Cementerio General, como esboza uno de sus lemas, es un recorrido por la historia de Chile. Creado por Decreto Supremo el 9 de diciembre de 1821 por Bernardo O’Higgins, pasó a convertirse en el cementerio más grande e importante del país y uno de los más hermosos de Latinoamérica.

Se emplaza en 86 hectáreas, donde se encuentran cerca de dos millones de personas sepultadas, yacen los restos de los forjadores de la patria y de un importantes personajes de los diversos ámbitos del quihacer del país.

Destacan los mausoleos con estilo egipcio, griego, mesoamericano, gótico, morisco, entre varios otros los cuales lo convierten en un verdadero museo al aire libre, Hay esculturas, vitrales y jardines que convierten a este lugar en un centro relevante de acopio cultural. En su interior se encuentra el Memorial del Detenido Desaparecido y del Ejecutado Político, y el Mausoleo Histórico de Chile., ambos representativos de momentos de gran carga para la historia del país.

En su interior se pueden encontrar las tumbas de figuras como Manuel Rodríguez y Bernardo O’Higgins; Fray Camilo Henríquez y Andrés Bello; también los cantautores nacionales Violeta Parra y Víctor Jara; los políticos Jaime Guzmán y Orlando Letelier; y los ex presidentes Manuel Bulnes, José Manuel Balmaceda, Pedro Montt, Arturo Alessandri, Jorge Alessandri, Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende.

Dirección: Avenida Profesor Alberto Zañartu 951.

Horarios: Lunes a Domingo de 8:30 a 17:30 hrs.

Tarifas: Acceso gratuito.

Tumba de Salvador Allende

Salvador Allende Gossens nació el 26 de junio de 1908 y llegó a la presidencia en 1970 luego de su cuarto intento con un 36% de los votos y la ratificación del Congreso. Durante su administración nacionalizó el cobre y su gobierno terminó con un golpe militar.

Originalmente su cuerpo yacía en Viña del Mar, en el Cementerio Santa Inés, pero fue trasladado al Cementerio General el 4 de septiembre de 1990, por orden del presidente Patricio Aylwin. Su mausoleo se ubica entre las calles Dávila y O’Higgins.

Dirección: Avenida Profesor Alberto Zañartu 951.

Horarios: Lunes a Domingo de 8:30 a 17:30 hrs.

Tarifas: Acceso gratuito.

Tumba Violeta Parra

Se encuentra también en las dependencias del cementerio los restos de una de las cantautoras y artistas más importantes de Chile, Violeta Parra, quien destacó tanto en su inabarcable labor de creación artística, como en su trabajo de recopilación de la música popular.

Su legado artístico y musical es importante en Chile y en el mundo. Fue la primera latinoamericana en tener su propia exposición en el Museo Louvre de París.

Dirección: Avenida Profesor Alberto Zañartu 951. Patio 102.

Horarios: Lunes a Domingo de 8:30 a 17:30 hrs.

Tarifas: Acceso gratuito.

Memorial de los Detenidos y Desaparecidos Políticos

El Memorial del Detenido Desaparecido y del Ejecutado Político se encuentra en el Patio 102 del Cementerio General y su acceso es por calle Recoleta. Este memorial forma parte del homenaje a las víctimas de la dictadura militar.

Construido totalmente de mármol, el memorial fue inaugurado el 26 de febrero de 1994 y contó con un equipo de trabajo integrado por los artistas Claudio Di Girolamo, Nemesio Antúnez y Francisco Gacitúa.

Al frente de éste se encuentran dos estatuas realizadas por Francisco Gacitúa, una con la cara de un hombre y la otra con el rostro de una mujer, ambos con los ojos cerrados. En el frontis se puede leer: “Todo mi amor está aquí y se ha quedado pegado a las rocas, al mar, a las montañas”.

En el lado izquierdo está la lista de detenidos desaparecidos y en la derecha los nombres de los ejecutados políticos. En el centro está el nombre del ex presidente Salvador Allende. En cada acto que se realiza en memoria de estos compatriotas, sus familiares participan y llevan consigo una foto de su familiar y la leyenda que reza: “Dónde están”

Dirección: Avenida Recoleta 1485.

Horarios: Lunes a domingo de 10:00 a 22:00 hrs. Cerrado el 11 de septiembre.

Tarifas: Según consumo.

Restaurant Quitapenas

Más de 100 años tiene este tradicional restaurant de Recoleta ubicado frente a la puerta principal del Cementerio General. Entre florerías, marmolerías y funerarias del barrio, este local ofrece consuelo a los deudos del cementerio con pipeños, terremotos y una variada selección de platos populares como cazuelas y perniles.

Este lugar también es conocido porque allí se fundó el club Colo- Colo en 1925. David Arellano y Clemente Acuña, dos futbolistas disidentes del Club Magallanes, llegaron al lugar porque querían pasar la pena de dejar su equipo. La velada terminó con la fundación de Colo-Colo, equipo patrono del restaurant y actualmente uno de los más populares de Chile.

Otros Patrimonios