Ir a estación

ENCONTRÉMONOS

CON METROARTE

Homenaje a Matilde Pérez

Autor: Pelagia Rodríguez
Técnica: Mosaico
Superficie:
Fecha: 2018

Junto con la habilitación de 6 nuevos ascensores para la red en las estaciones Alcántara y El Golf, también se inauguraron dos nuevos MetroArte para acompañar estos nuevos equipos.

Estos murales ganaron un concurso que el tren subterráneo llevó a cabo a fines del 2017, con el objetivo de homenajear a dos artistas residentes de la comuna de Las Condes, Ramón Vergara Grez y Matilde Pérez.

El diseño de las obras ganadoras fue elegido por el público mediante una votación abierta, a través de una plataforma virtual creada por la Corporación Cultural MetroArte. El público seleccionó su obra favorita entre cuatro propuestas, dos opciones para cada estación. Para preseleccionar las obras que eligió el público, hubo un jurado curatorial compuesto por representantes de la Corporación Cultural de Las Condes y la Corporación Cultural Metroarte.

Fue así como en la estación Alcántara se seleccionó la obra "Alma geométrica" de la artista Jennifer Díaz, mientras que en El Golf la propuesta ganadora fue "Homenaje a Matilde Pérez" de la artista Pelagia Rodríguez. Esta última es un homenaje directo y evidente a la artista visual Matilde Pérez, Precursora en América Latina del llamado arte cinético, supo resistir por años un medio reacio a la novedad, donde costaba mucho exhibir algo distinto y donde durante un largo tiempo nadie comprendía o se interesaba por su trabajo.

Los nuevos murales de mosaico de las estaciones Alcántara y El Golf se suman a los 12 mil metros cuadrados de superficie ya existentes de murales y otras intervenciones artísticas al interior de la red de Metro.

Imágenes de Barrio

Autor: Rodolfo Opazo
Técnica: Reproducción digital de pintura al óleo
Superficie: 170
Fecha: 2005

"Esos fantasmas que pongo en mi pintura representan la angustia que nos mueve a todos los artistas". Son figuras fantasmales, desnudas, cuerpos sin erotismo que flotan en un paisaje originalmente puro. Opazo interpretó el movimiento de una ciudad nervios, conectada real y virtualmente con el planeta. Estos murales fueron reproducidos digitalmente a partir de la obra original, realizada en un formato mucho menor.

Otros Metroarte

EN LA CIUDAD

Dirección: Avenida Apoquindo 3300.

Horarios: Abierto según horario de funciones o espectáculos.

Tarifas: Acceso gratuito.

Centro Cívico Teatro Municipal de Las Condes.

Un telón rojo inglés y cómodos asientos azules dan calidez al teatro Municipal de Las Condes, que acoge en su escenario a las más diversas manifestaciones artísticas. Se inauguró en el año 2010 y fue el primer teatro municipal construido en Chile después de 153 años.

Se ubica en el subsuelo del Centro Cívico de la comuna y su objetivo es acercar, fomentar y promover las artes escénicas con infraestructura, escenografías y tecnología de primer nivel.

Dirección: Avenida Apoquindo 3300.

Horarios: Lunes a viernes de 10.00 a 19.00 hrs. Sábado de 10.00 a 14.00 hrs.

Tarifas: Según función o espectáculo.

Sala de Arte Las Condes

En las afueras del metro El Golf y complementando la labor que se realiza al interior del el Teatro Municipal Las Condes, se encuentra la Sala de Arte Las Condes.

Se trata de un espacio de 500 metros cuadrados, ubicado en un segundo piso al que se puede acceder gratis.

La sala tiene como objetivo difundir el trabajo de los nuevos artistas nacionales y en su espacio tienen cabida las más diversas manifestaciones artísticas,como fotografía, arquitectura y diseño.

Dirección: Isidora Goyenechea.

Horarios: Espacio público abierto.

Tarifas: Acceso gratuito.

Calle Isidora Goyenechea

La avenida Isidora Goyenechea es una calle ubicada en la comuna de Las Condes. Nace en la Avenida Andrés Bello y luego de 1,2 kilómetros finaliza en la Avenida El Golf, a un costado de la Plaza Loreto.

La zona recibe el nombre de “El Golf” debido a que se encuentra junto a la entrada del exclusivo Club de Golf Los Leones. Varias de las mansiones del sector, que datan de mediados del siglo XX, pertenecían a la familia de la acaudalada Isidora Goyenechea.

En la década de los 90, el barrio se comenzó a poblar con modernos edificios de oficinas y lujosos hoteles.

Actualmente hay una amplia oferta gastronómica en el sector, potenciada por atractivos cafés En la Plaza Perú se instala los días Dominga una tradicional feria de antigüedades, que se ha convertido en uno de los atractivos más destacados del sector.

Otros Patrimonios