Ir a estación

ENCONTRÉMONOS

CON METROARTE

Magallanes navegando por el Estrecho

Autor: Zerreitug
Técnica: Diorama
Superficie:
Fecha: 2009

Tras 18 complicados meses que tardó en armar su expedición, finalmente el 20 de septiembre de 1519, el navegante portugués Hernando de Magallanes zarpa desde Sevilla con cinco carabelas y sólo 250 marineros.

Fue una azarosa travesía por el Atlántico. Sumado a los mares calmos por falta de vientos y un duro invierno en las frías costas de la Patagonia argentina, Magallanes también se vio enfrentado a racionamientos de víveres, motines, ejecuciones y el naufragio de una de sus naves, La Santiago. Pese a ello pudo sobreponerse y el 21 de octubre de 1520 descubre el paso que hoy es conocido con el nombre de Estrecho de Magallanes. Sin embargo, mientras lo cruzaba sufrió la deserción de la mayor de sus naves, La San Antonio, que decidió regresar a España.

Este diorama muestra a Magallanes en su nave La Trinidad y a las dos restantes de la expedición, La Victoria y La Concepción, cruzando las frías aguas del Estrecho.

Luego de recorrer los 450 kilómetros del canal llegaron a un océano vasto y calmo que el navegante portugués bautizó justamente como Pacífico. Continuó navegando más de 10 mil kilómetros y después de hacer escala en algunas islas llega a Filipinas.

Pero enfrentado en combate con los nativos de la isla Mactán, Hernando de Magallanes muere el 27 de abril de de 1521. Sebastián de Elcano toma el mando de la expedición, y terminó dando la vuelta al mundo en La Victoria, la única nave que quedaba. Con sólo 18 marineros regresa a Sevilla en julio de 1522.

Otros Metroarte

EN LA CIUDAD

Dirección: Avenida Apoquindo 6570.

Horarios: Martes a domingo de 10:30 a 19:00 hrs.

Tarifas: Acceso gratuito.

Corporación Cultural Las Condes

Una antigua casona de la comuna de Las Condes, que era parte de la chacra El Rosario, es desde hace más de treinta años foco de artistas, intelectuales y afanados lectores.

Declarada monumento nacional en 1981, este espacio fue construido a mediados del siglo XIX por la familia Varas Solar. En más de 30 mil metros cuadrados este activo centro cultural cuenta con salones para dar clases, fomentar talleres y realizar exposiciones de artistas consagrados y emergentes. Además dispone de un anfiteatro, centros de servicios y una completa biblioteca.

Dirección: Nuestra Señora del Rosario 30.

Horarios: Marzo a Diciembre: Lunes a viernes de 09:15 a 18:45 hrs. Enero: Lunes a viernes de 09:15 a 18:00 hrs. Febrero: Cerrado.

Tarifas: Acceso gratuito.

Biblioteca Las Condes

El silencio del lugar propicia genera el espacio ideal para la concentración y para sumergirse en la atmósfera lectora que busca promover esta instalación.

En esta biblioteca las nutridas secciones infantil y juvenil incentivan a quienes se inician en la lectura. En tanto la sección Circulación abarca temas referidos a la poesía, el teatro y los bestseller. Además este espacio cuenta con una Hemeroteca, área para estudiantes que realizan sus tesis y sección de referencias.

Otros Patrimonios