Ir a estación

ENCONTRÉMONOS

CON METROARTE

"El pasado presente"

Autor:
Técnica:
Superficie:
Fecha: Junio 2021

Montaje de la primera exposición fotográfica en SuizSpacio, realizada por el artista Roberto Montandon, importante figura en la conservación y promoción del patrimonio chileno, donde 26 fotografías reflejan la realidad social y económica de Chile a mediados del siglo XX.

En ellas se puede rescatar las transformaciones del territorio asociadas a la actividad industrial de los sectores portuario, minero y ferroviario, así como a la continuidad de las tradiciones y oficios.

Esta expo, en colaboración con el Consejo de Monumentos Nacionales, fue la encargada de inaugurar la galería de arte que forma parte del proyecto Suizspacio, una iniciativa de Metro y la Embajada de Suiza que busca promover el intercambio cultural entre ambos países con diversas exhibiciones e intervenciones artísticas en un punto de encuentro abierto y accesible alojado en la estación Ñuñoa.

"¿Puede la tech salvar el mundo?"

Autor:
Técnica:
Superficie:
Fecha: Enero 2022

Descripción: La muestra invita a reflexionar acerca del rol de la tecnología para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático, exponiendo soluciones innovadoras concretas, tanto suizas como chilenas, en ámbitos como el agua, la movilidad descarbonizada y la gestión de residuos.

La expo presenta una serie de innovaciones tecnológicas concretas, como drones de alta precisión o filtros de partículas finas instalados en el transporte público de Santiago, y de una serie de videos, textos y testimonios de personalidades relevantes en torno a la temática del cambio climático. Todos apuntan a responder si la tecnología puede realmente salvar el mundo, o si el planeta ya ha alcanzado un punto de no-retorno

Esta exposición se enmarca en la larga trayectoria de cooperación medioambiental que han sostenido Suiza y Chile. En la última década, Suiza ha apoyado en Chile programas para mejorar la calidad del aire, la gestión del agua y mitigar los efectos del cambio climático.

Cruce de Tranvías del Centenario

Autor: Zerreitug
Técnica: Diorama
Superficie:
Fecha: 2021

La esquina en donde se emplaza las Estaciones Ñuñoa de L6 y L3, tiene una historia de transporte que este diorama buscó y logró plasmar en su estructura.

En efecto, ambas vías tienen su origen en la subdivisión de tierras agrícolas, las que dieron paso a un sistema de chacras y quintas que originalmente fueron de las familias pudientes de Santiago, que de manera paulatina transforman sus casas de campo en viviendas permanentes. Es así como los caminos de tierra con coches y caballos van de a poco ofreciendo sistemas de transporte público. Este es el caso del trazado de unos de los "carros de sangre" (carros de fierro que circulaban por rieles, propulsados por caballos) que unía la calle de la Ollería (hoy Av. Portugal con la Plaza Los Guindos (hoy Plaza Egaña) en lo que hoy es la Avenida Irarrázaval.

Por otro lado, la actual avenida Pedro de Valdivia permitía dar acceso a parcelas de la comuna de Providencia y Ñuñoa respectivamente.

En este diorama se ven los trazados del sistema de tranvías eléctricos imperante a principios del siglo XX, con el tranvía N.º 6 el que hoy fue actualizado con la Línea 3 y el tranvía N.º 34 el que hoy es cubierto por la Línea 6 del Metro de Santiago.

Otros Metroarte

EN LA CIUDAD

No tenemos patrimonios registrados para esta estación. Quieres que agreguemos uno? Envíanos un mail a : webmaster@metro.cl