Dirección: Entre calles Recoleta, Buenos Aires, Río de Janeiro y Bellavista.
Horarios: Espacio público abierto.
Tarifas: Acceso gratuito.
Patronato es un barrio tradicional ubicado entre Avenida Recoleta por el poniente, calle Loreto por el oriente, Avenida Bellavista por el sur y calle Dominica por el norte.
Es un sector eminentemente comercial y se caracteriza por ofrecer ropa y accesorios nacionales e importados a precios muy convenientes, principalmente para quienes, a su vez, abastecen sus propios locales.
Constituye un polo comercial abierto al público, que fue fundado por un grupo de comerciantes árabes a principios del siglo XX.
Actualmente es un barrio cospomolita y en sus viejas casas adaptadas como tiendas reúne además de árabes, a coreanos, chinos, peruanos y chilenos quienes además, han impregnado con sus culturas al lugar, poblándolo de una amplia oferta de locales de comidas típicas, que constituyen otro de los grandes atractivos del lugar.
Dirección: Esquina Avenida Santa María con Recoleta.
Horarios: Espacio público abierto.
Tarifas: Acceso gratuito.
La Plaza del Inmigrante Árabe se ubica en Avenida Recoleta, entre las calles Ramón Dardignac y Bellavista. En este lugar se erige desde 1992 un monumento de 8 metros de alto del artista chileno Enrique Villalobos que rinde tributo a la llegada de los árabes a Chile.
Los primeros registros de la llegada de población árabe a Chile datan de 1895, en su mayoría libaneses, palestinos y sirios.
Los árabes que llegaron a principios del siglo XX, que en su mayoría profesaban la religión católica, comenzaron a instalarse en Santiago y se dedicaron principalmente al comercio. Los palestinos, principal comunidad avecinada en las calles de la capital, se adaptaron rápido al estilo de vida en Chile.
Actualmente el número de palestinos supera los 500 mil habitantes, formando la comunidad palestina más grande fuera del mundo árabe.
Dirección: Artesanos 700.
Horarios: Lunes a sábado de 8:00 a 20:00 hrs. Domingo de 8:00 a 19:00 hrs.
Tarifas: Acceso gratuito.
En el Mercado Tirso de Molina se venden frutas, verduras, abarrotes, ropa y una variedad de productos nacionales . Es factible encontrar allí, además una gran cantidad de productos importados, para la preparación de comida peruana, ecuatoriana, etc.
Además de la frescura y variedad de sus productos, otro de sus atractivos es una diversa oferta gastronómica, que en su mayoría corresponde a comidas típicas de diversas zonas de Latinoamérica.
El lugar donde se emplaza este mercado corresponde a la antigua Chimba, zona que nos remonta a la época de la conquista. Este barrio comprende la ribera norte del Río Mapocho y en este lugar cohabitaban indios dedicados a la servidumbre y españoles de clase baja que trabajaban en artesanías.
Otros Patrimonios