Autor: Zerreitug Técnica: Diorama Superficie: Fecha: 2008
Celebrada desde el siglo 19, la Fiesta de Cuasimodo, también conocida como "Correr a Cristo", se desarrolla el primer domingo siguiente a Semana Santa cuando el sacerdote lleva la eucaristía a la casa o lecho de los enfermos.
En sus inicios, un grupo de huasos a caballo acompañaban el coche del párroco para defenderlo de posibles asaltos, costumbre que se mantuvo en el tiempo y se transformó en la tradición que conocemos.
Ataviados con llamativos pañuelos de seda en reemplazo del sombrero -por respeto al cuerpo de Cristo-, también los jinetes lucen sobre sus hombros esclavinas amarillas o blancas con vistosas incrustaciones.
Como genuina expresión de religiosidad, esta colorida fiesta es asimismo un testimonio vivo de la tradición chilena de campo, de su folclore y creencias.
El Cuasimodo es uno de los festejos más significativos del Valle Central, principalmente de las zonas urbanas que rodean a Santiago. De éstas, la que se celebra en Barrancas, que data de 1875, es la festividad religiosa más importante y popular de Pudahuel.
En este diorama, ambientado en 1930, se observa a los cuasimodistas regresando de su recorrido de fe y alegría por la calle San Pablo al poniente.
La casa de ladrillo hecha en volumen, es la entrada a la mansión de Alfredo Riesco, situada a la derecha donde actualmente se ubica la Municipalidad de Pudahuel. Al fondo se ve la capilla Santa Corina, aún existente en el lugar.
Otros Metroarte
No tenemos patrimonios registrados para esta estación. Quieres que agreguemos uno? Envíanos un mail a : webmaster@metro.cl