Ir a estación

ENCONTRÉMONOS

CON METROARTE

Mural Histórico USACH

Autor: Alberto Ludwig
Técnica: Acrílico sobre tableros y acero
Superficie: 170
Fecha: 2005

La elección del lugar para esta obra fue estratégica. Para el artista esta estación es la carta de presentación de Santiago. "Siempre he pensado que el arte público debe ser una representación del lugar donde está". Por eso quiso hacer un homenaje a la Universidad y su labor educativa, y se representa en las diez ventanas del saber: la aerodinámica, la ingeniería eléctrica, el pensamiento y la voluntad, la geometría, la biología, la industria, entre otras.

Otros Metroarte

EN LA CIUDAD

Dirección: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 3363.

Horarios: Abierto durante horarios de clases.

Tarifas: Acceso gratuito.

Universidad de Santiago de Chile (Usach)

La Universidad de Santiago fue fundada en 1848, durante el gobierno de Manuel Bulnes, como Escuela de Artes y Oficios. En 1947 pasó a llamarse Universidad Técnica del Estado (UTE). Con la reforma a la educación superior de 1981 adoptó el nombre de Usach.

El campus único de la universidad abarca una superficie de 340.000 metros cuadrados, en el corazón de Estación Central. La quinta universidad más antigua del país, comenzó con apenas cuatro talleres de herrería, mecánica, fundición y carpintería. Actualmente imparte 63 carreras de pregrado distribuidas en siete facultades y suma más de 18 mil alumnos.

De esta universidad han salido importantes figuras en las ciencias técnicas e ingenieras del país, pero también importantes artistas, como el cantautor Víctor Jara, quien fue funcionario y el grupo musical Inti Illimani también se formó en sus patios.

Dirección: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 3349

Horarios: Sábado, domingo y festivo de 14:00 a 17:00 hrs.

Tarifas: Adultos: $3.300. Niños: $2.700.

Planetario USACH

El Planetario de Chile, más conocido como Planetario USACH, está ubicado dentro de las instalaciones de la Universidad de Santiago. Es el único planetario del país y cuenta con una cúpula de 20 metros de diámetro, siendo uno de los más grandes del mundo.

El equipo de proyección fue fabricado en Alemania y está compuesto por 160 lentes y dos cabezas giratorias, que proyectan las estrellas en una pantalla de 360 grados. Esta tecnología es la misma que utilizan los planetarios de Nueva York, Chicago, Bogotá y Buenos Aires.

Además el planetario ofrece funciones audiovisuales en la Sala Einstein y talleres en la Sala Copérnico. En el pasillo central se disponen juegos para los más pequeños, en la Sala Newton se ofrece cine en 3D y en el Parque Astronómico se organizan exposiciones periódicas.

Otros Patrimonios