COMUNIDAD

MEMORIA INTEGRADA 2023: METRO ALCANZA EL 28,5% DE DOTACIÓN FEMENINA Y AUMENTA EN 29% LA INCLUSIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

Titulo
  • El balance, que da cuenta de las gestiones y resultados de la estatal durante el período anterior, destacó los notables avances en materia de diversidad e inclusión, la puesta en servicio de las extensiones de líneas 2 y 3, el nuevo trazado de Línea 9 y los progresos en seguridad operacional, entre otros.

SANTIAGO, miércoles 12 de junio de 2024 – Esta mañana, Metro de Santiago presentó su Memoria Integrada 2023 en la estación Quinta Normal de Línea 5, que por tercer año consecutivo consolidó en un mismo documento el desempeño financiero junto con la gestión en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG), siguiendo las tendencias actuales en gestión de la sostenibilidad y reportabilidad, para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.

Este documento corresponde al décimo quinto ejercicio de transparencia y rendición de cuentas de la estatal, que comenzó a publicar sus reportes de sostenibilidad desde 2009.

“Metro cerró el año 2023 con casi 600 millones de viajes llegando a un promedio cercano a los 2 millones de pasajeros diarios que de lunes a viernes se movilizaron por nuestra red, lo que representa un avance en nuestra recuperación de afluencia acercándonos al 85% de lo que teníamos antes de la pandemia. Esto es una buena noticia para la ciudad por los beneficios que aporta a la descongestión y el cuidado del medioambiente, al tratarse de viajes que permiten altos flujos de personas movilizándose al mismo tiempo en un sistema no contaminante, cuya matriz energética durante el 2023 provino en el 100% de fuentes limpias”, comentó el gerente general de Metro de Santiago, Felipe Bravo.

 

Dentro de las principales temáticas revisadas en esta presentación destacaron cinco grandes hitos del tren subterráneo durante el año 2023. Uno de ellos fueron los logros alcanzados por Metro en materia de diversidad e inclusión. A diciembre de 2023, el tren subterráneo alcanzó el 28,5% de dotación femenina, que superó con creces el objetivo inicial de alcanzar el 27% al año 2027, en un sector altamente masculinizado como es el transporte, gracias a la implementación de un plan muy agresivo en esta materia, enfocado principalmente en áreas con alta participación masculina como es el caso de los Vigilantes Privados, donde se pasó de 10,9% de vigilantes mujeres a 23,5%, y que, a nivel general, representó más de cuatro puntos de crecimiento en 12 meses. Este gran logro implicó que la estatal tuviera que replantearse una nueva meta al 2027, que implica llegar al 32,4% de dotación femenina. Además, en cuanto a liderazgo femenino, en 2023 alcanzó el 24% del total, y la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad en 2023 creció 29% respecto del año anterior.

 

Otro gran hito del año pasado se relaciona con la posibilidad de Metro de conectar a más personas, gracias a la puesta en servicio de la extensión de Línea 2 hasta el Hospital El Pino de San Bernardo y de la extensión de Línea 3 hasta el centro cívico de Quilicura, que sumaron siete estaciones adicionales a la red de Metro a través de nueve kilómetros, lo que permitió beneficiar a cerca de 1 millón de habitantes.

Otro de las temáticas presentadas tuvo que ver con el trabajo y gestión realizado en 2023 para elevar los niveles de seguridad en la red de Metro. Para esto, el tren subterráneo ejecutó un plan apoyado por el Ministerio del Interior, la Delegación Presidencial, las policías y los municipios. Este trabajo consideró la incorporación de guardias tácticos para el control de la evasión; el aumento de la dotación de personal de seguridad; el refuerzo de la infraestructura; el avance en el combate de grafitis y el refuerzo de patrullajes junto con Carabineros para el control de comercio ilegal y otras incivilidades.

 

También se destacaron los avances de la futura Línea 9 -trazado que unirá el centro de Santiago con el centro de Puente Alto en 35 minutos-, que en el 2023 no solo optimizó su trazado incorporando siete nuevas estaciones, sino que también implementó una nueva modalidad de participación ciudadana de carácter voluntario y temprano, denominado “Casa Abierta” con los vecinos y las vecinas de las ocho comunas que beneficiará esta nueva línea. Esto significó siete jornadas de casas abiertas donde participaron más de 840 personas.

 

Un quinto hito abordado tuvo que ver con el rol que jugó Metro en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 y la acción inédita de trasladar a más de cuatro mil atletas, que viajaron por Línea 6 desde la estación Cerrillos hasta Estadio Nacional y al Team Chile, compuesto por 400 integrantes, desde la estación Los Leones hasta el coliseo, todos ellos para asistir a la jornada inaugural. La participación en este evento deportivo es un reflejo del rol ciudadano que define a Metro como un actor relevante dentro de la ciudad de Santiago.

 

En tanto, sobre la memoria, el presidente del Directorio de Metro, Guillermo Muñoz, dijo que “el aumento en la satisfacción neta de nuestros usuarios a 87% y la mejora en la percepción de seguridad en 17 puntos respecto del año anterior, alcanzando niveles históricos, nos hace pensar que todos los esfuerzos que hicimos en el 2023 en esa materia marcaron una diferencia para quienes usan nuestro servicio diariamente. En 2024 tenemos grandes desafíos como seguir avanzando en nuestros proyectos de expansión y empezar a desarrollar nuestro Plan de Modernización, que nos permitirá mejorar nuestras líneas más antiguas, para seguir brindando un servicio de excelencia para toda la ciudad”.

 

Luego de la presentación de la memoria, el conferencista Leonardo Maldonado llevó a cabo la charla TED “Desafíos desde la colaboración”, que estuvo dirigida a todos los asistentes.

Para conocer más detalles sobre la Memoria Integrada 2023 de Metro de Santiago, te invitamos a visitar el siguiente enlace: https://www.metro.cl/gobierno-corporativo/memoria