COMUNIDAD

Metro anuncia su Plan de Seguridad Operacional 2025

2025-02-27 13:10:00

Imagen
  • La empresa comunicó los pilares en los que pondrá énfasis este año: Comercio ilegal e incivilidades, infraestructura y alianzas estratégicas.
  • Habrá un incremento en la oferta de trenes en toda la red, lo que se traducirá en menores tiempo de espera en los andenes, junto con aumentar el personal de apoyo en las estaciones durante las horas punta AM y PM.

 

Santiago, jueves 27 de febrero del 2025. El Presidente de Metro, Guillermo Muñoz y el Gerente General, Felipe Bravo; en compañía del Delegado Presidencial, Gonzalo Durán; el Gobernador Metropolitano, Claudio Orrego y la General Jefa de la Zona Metropolitana, Karina Soza, anunciaron esta mañana en la estación Baquedano de Línea 5, el Plan de Seguridad Operacional que el tren capitalino implementará el presente año.

Un 5% de aumento en el número de efectivos de seguridad para alcanzar los 2.100, más de 7 mil cámaras en estaciones para monitorear la red, 21 estaciones móviles con video analítica con inteligencia artificial, cámaras corporales con alta definición para los equipos de seguridad y 100% de la red con puertas antivandálicas, fueron algunos de los anuncios entregados por las autoridades de Metro.

Junto a ello, reafirmaron la colaboración y coordinación con el gobierno, la gobernación y las policías, la generación de nuevos convenios de colaboración con municipios y alianzas con comunidades escolares para establecer “senderos seguros” desde y hacia las estaciones. Lo anterior, con el objetivo de continuar mejorando la percepción de seguridad y la experiencia de viaje de los usuarios de Metro.

Al respecto, el Presidente de Metro, Guillermo Muñoz, señaló que “desde el inicio de nuestro plan de seguridad operacional el 2022, hemos invertido más de 95 mil millones de pesos en infraestructura y en el reforzamiento de nuestros equipos. Este esfuerzo económico y estratégico nos ha permitido recuperar espacios, mejorar el servicio y aumentar nuestra percepción positiva de seguridad entre los usuarios en 23 puntos porcentuales, alcanzando el 66% a finales del año pasado”.

Y agregó que “este año estamos potenciando nuestros ejes de acción y activando nuevas estrategias. Tenemos un tremendo desafío y un compromiso con nuestros trabajadores, pasajeros y usuarios. Metro y todos los estamentos dedicados a la seguridad pública que estamos aquí, seguiremos trabajando de manera decidida para combatir el problema y seguir acercando a los ciudadanos a vivir una mejor ciudad con una experiencia de viaje segura y confiable”.

Mientras que el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sostuvo que “Metro de Santiago ha preparado un plan de operación para comenzar el año laboral desde este lunes, incorporando una batería de medidas de ámbito operacional y de seguridad, parte de las cuales son el resultado de un trabajo interinstitucional. Además, desde este lunes, todos los equipos MTT iniciarán un despliegue en terreno, en las UOCT, en el Centro de Control de Monitoreo de Buses, en las calles fiscalizando. Todos nuestros recursos estarán puestos en la recuperación de la movilidad habitual”.

En tanto, el Delegado Presidencial, explicó que “se inicia marzo y en la Región Metropolitana estamos preparados. Vamos a poner especial foco en lo relativo al comercio irregular que afecta el acceso a las estaciones de metro, la calidad del servicio, y por tanto, vamos a trabajar con el propósito de minimizar esta situación. Todo lo señalado debe contar con la colaboración también de la ciudadanía. Primero, deben planificar los viajes. Segundo, no comprar en el comercio irregular. Tercero, no portar a la vista elementos de valor que faciliten la comisión de delitos. Y finalmente, sentido de autocuidado y responsabilidad para que tengamos un inicio de año seguro para todos y todas”.

Finalmente, el Gobernador Claudio Orrego, señaló: “que el Metro sea un lugar más seguro hace que Santiago sea más seguro, y estas medidas vienen a complementar y a seguir incrementando la seguridad en todas las estaciones, principalmente porque Carabineros volverá a trabajar al interior de las distintas estaciones de Metro.  Pero también, es importante hacer un llamado a la colaboración de la ciudadanía a planificar bien los viajes, levantarse temprano y por supuesto ocupar el medio de transporte público para tener un retorno a la normalidad seguro, organizado y positivo".

“Durante los 50 años de operación de Metro, el país y la ciudad de Santiago han vivido distintos cambios sociales, escenarios en los cuales la empresa ha sabido acomodarse, entendiendo que somos parte de la ciudad. En este contexto actual, podemos decir que la empresa y cada uno de sus trabajadores reconoce en la seguridad operacional un valor corporativo, un pilar de gestión que trabajamos de manera transversal a la organización, reforzando nuestro compromiso con quienes viajan con nosotros cada día” señaló el Gerente General de Metro, Felipe Bravo.

En cuanto a las medidas operacionales, como todos los años junto con el regreso masivo de personas a la Región Metropolitana, trabajadores y estudiantes, hemos preparado una serie acciones que facilitarán los desplazamientos de las personas en la ciudad a partir del lunes 3 de marzo:

  • Incremento de oferta de trenes en un 13%.
  • Disminución de aproximadamente el 10% en los tiempos de espera en los andenes.
  • Aumento del 7% de personal de apoyo a usuarios en las estaciones durante las horas punta de mañana y tarde.