COMUNIDAD

Nuevo acceso a estación Baquedano contará con cintas transportadoras

2025-02-10 18:10:00

Imagen

Cuando Línea 7 entre en operación, Baquedano se convertirá en estación de triple combinación. Por ello, se creará un nuevo acceso en el frontis de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile con características únicas en nuestra red.

Las obras de construcción de nuestra futura Línea 7 avanzan a pasos agigantados. Por un lado, la tuneladora completó su primer kilómetro de construcción, y ahora tenemos humo blanco en torno al nuevo acceso que tendrá Baquedano.

En la actualidad dicha estación cuenta con tres accesos: uno por Av. General Bustamante, otro por Ramón Carnicer y un último por Av. Vicuña Mackenna que permiten ingresar y combinar entre las líneas 1 y 5. 

Una vez que Línea 7 entre en operación, Baquedano pasará a ser triple estación de combinación.

Por ello, se creará un nuevo acceso que estará ubicado en la esquina de las avenidas Pio Nono con Bellavista, justo en la zona nororiente del Parque José Domingo Gómez Rojas, frente al edificio patrimonial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Dicho acceso tendrá características únicas: ascensor, huellas podotáctiles, puertas para personas con movilidad reducida, escaleras fijas y mecánicas y máquinas de autoservicio con lenguaje braille.

Además, las combinación desde Línea 1 o 5 a Línea 7 serán a través de un túnel que cruzará por debajo de la Costanera Norte y el Río Mapocho, y que tendrá una extensión de 140 metros de largo y 6 metros de ancho. El trayecto podrá ser realizado caminando o a través de cintas transportadoras como las que existen en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez

 

 

Adicionalmente, todo el túnel contará con pantallas digitales para entregar información publicitaria y/o de contingencias en nuestra red.

Intervenciones en el exterior

El nuevo acceso será implementado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. La intervención considera la totalidad del parque Gomez Rojas integrándolo al circuito y recuperándolo como un espacio urbano para la ciudad. 

Por ello, los trabajos no sólo contemplan reparar el patrimonio deteriorado, sino que también mejorar el parque potenciando el patrimonio cultural del sector y la naturaleza existente.

Por ejemplo, en el lugar hay 6 ejemplares de árboles Ombúes que serán resguardados durante las obras. 

Los siguientes pasos

Este proyecto ingresó su estudio de impacto ambiental a fines de agosto del 2024. Por ahora se espera la Resolución de Calificación Ambiental proyectada para el primer semestre de 2026. 

Posterior a ello, se realizarán los rescates arqueológicos para luego de ello comenzar las obras de construcción del nuevo acceso.