
Nuevo Skate Park de nivel profesional en el Parque de los Reyes
26/4/2007

Más de diez mil metros cuadrados tiene el nuevo complejo deportivo recientemente inaugurado en el Parque de los Reyes, en la comuna de Santiago Centro, cuya principal atracción es, sin duda, el skate park, uno de los más grandes de sudamérica.
El centro, ubicado en las calles Balmaceda con Cumming, consta además con ocho hectáreas de áreas verdes, dos multicanchas asfaltadas y tres canchas de futbolito con pasto sintético, lo que la transforma en un atractivo centro de esparcimiento gratuito para quienes gustan de disfrutar de la vida sana practicando algún deporte al aire libre.
La idea, que se enmarca dentro del plan de recuperación de espacios públicos de la municipalidad de Santiago, busca estimular el desarrollo de una vida de barrio activa e incentivar la práctica de actividades físicas en la comunidad.
Un skate park a otro nivel
Dos hectáreas de rampas, fosos y obstáculos urbanos conforman el nuevo skate park, en cuyo desarrollo contó con la participación activa de miembros de la Federación de Skaters de Chile y del municipio santiaguino, a quienes sólo les tomó poco más de seis meses concretar la iniciativa desde su génesis hasta su inauguración, el pasado sábado 14 de abril y cuyo costo bordeó los 100 millones de pesos.
El proyecto, que tuvo su origen en una iniciativa impulsada por los mismos skaters, logró notoriedad pública en una de la denominadas “pateás” o marchas realizadas hasta el Palacio de la Moneda, el 1 de mayo de 2006, en donde lograron captar la atención del alcalde Alcaíno, quién puso a su disposición todos los medios para materializarlo.
Gonzalo Saavedra, arquitecto y skater a cargo del diseño de la pista junto a algunos de sus pares, ve en ello “una consecuencia lógica de esta necesidad por obtener este espacio”. Según el diseñador, el skating es un deporte netamente urbano, “en donde los mejores espacios están inmersos en la ciudad”.
Barandas, escaños, escaleras y bancas son algunos de los obstáculos preferidos por los aficionados a este deporte, elementos que Saavedra tuvo en mente al momento de concebir el diseño final del parque. Varias rampas para hacer "street", que emulan los obstáculos que normalmente se encuentran en la calle, y cinco "bowls" o fosas, donde se pueden hacer piruetas aéreas, dan forma al novedoso recinto.
Masiva recepción
Para Eduardo Gac, miembro de la Federación de Skaters de Chile, es una “iniciativa espectacular”, y cuyo valor se vio reflejado en la recepción por parte de la comunidad skater, quienes abarrotaron el lugar para su inauguración, ansiosos de probar parte de las dos hectáreas destinadas al patinaje y a las acrobacias.
A juicio de Saavedra, uno de los aspectos más destacables es el acceso gratuito al parque: “No podía ser de otra forma, hay muchos chicos que andan con la plata justa para la micro”, señala. Ve en ello una forma de estimular el crecimiento de esta práctica, que pese a contar con otras pistas en la capital, “ninguna tenía el nivel profesional de esta”, la que además está disponible todos los días del año para su uso.
Pese al optimismo que se vive en la comunidad skater por la reciente inauguración del recinto, Saavedra no descarta la posibilidad de sumergirse en el diseño de otro parque, pues “este no está dando abasto, porque son muchos los chicos que son miembros de esta gran comunidad y que en este minuto quieren usar la pista”, acota.