
Dulces, programas de TV y artistas que ya no están: cómo era Chile cuando se inauguró el Metro en 1975
27/12/2024 | 12:08

Ad portas de nuestro aniversario n°50 queremos invitarte a conocer parte de la historia de nuestro país el mismo año en que comenzamos a transportar a millones de pasajeros/as.
Fue el año 1975 cuando Metro de Santiago dio su primer viaje. En esa época, nuestro país era muy distinto a cómo es hoy en día: habían dulces y golosinas que ya no están, artistas que nos deslumbraron con sus presentaciones y que hoy no están con nosotros/as, programas de TV que se extinguieron, son sólo parte de los efectos del paso del tiempo en estos casi 50 años.
Súbete al tren de la nostalgia y recorramos juntos el Chile del pasado para conocer más de nuestra sociedad el año en que se inauguró la principal red de transporte de la Capital.
Dulces y Golosinas
¿Conociste los chicles Dos en Uno? ¿O las famosas galletas 303? Eran uno de los favoritos de la época, no sólo de niños y niñas sino que también de los adultos.
Festival de Viña del Mar de 1975
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de 1975 se realizó entre el 12 y el 17 de septiembre, teniendo 2 especiales particularidades que se sorprenderán:
- A diferencia de las últimas ediciones donde existe una pareja de animadores para todo el Festival, ese año hubo un sólo animador, y fue diferente cada una de las jornadas, quedando Santis a cargo de la noche final.
- La otra particularidad tuvo relación con Sandro, ya que su presentación dicho año es el primer registro a colores que se tiene del Festival de Viña. Si bien los colores no son nítidos, y distan mucho de lo que es la televisión hoy en día, la transmisión marcó un antes y un después en la T.V. Chilena y fue todo un hito para la época.
Mira la nota de TVN:
Moneda Nacional
A pocos días de la inauguración de Metro, realizada el 15 de septiembre de 1975, hubo un cambio en los bolsillos de los chilenos y chilenas: el 4 de agosto de dicho año, el escudo fue reemplazado por el peso como moneda nacional, según señala el decreto ley 1123 de la época.
La equivalencia fue $1 = E°1000. ¿Cuántos escudos costaría un café hoy en día?
Los Caporales
El dúo "Los Caporales", integrado originalmente por Luis Arenas Araya y Luis Pinto Rojo, se inició en el Teatro Carpa Itinerante de Elena Puelma en 1947. Posteriormente, fueron contratados para trabajar en el Teatro Caupolicán, que dirigía el empresario Enrique Venturino Soto, plataforma que significó un salto en su carrera, ya que empezaron a hacer giras por Chile, Perú y Bolivia, y más tarde en Colombia, México y Argentina.
Este dueto de música y humor sacaba risas por montones en la época y, tras la muerte de todos sus integrantes, nos quedamos con el recuerdo de sus últimas presentaciones.
Fin del programa “Música Libre”
Conducido por Ricardo García, y con Pepe Gallinato y Mirtha Furioso a cargo de las coreografías, este "show musical televisivo" cautivó a los jóvenes de la época, quienes bailaban y se divertían siguiendo esta transmisión de 30 minutos, y que era precedida por el programa infantil Pin Pon.
A fines de 1975, y a pocos meses de haberse inaugurado Metro de Santiago, Música Libre finalizó sus emisiones.
Mira los pasos prohibidos de Música Libre al ritmo de La Balanga:
La historia de Metro es una historia compartida con el país, con Santiago y, por supuesto, con las personas. Este era el Chile que recibió a nuestra operación y que sin duda hoy es diferente. ¿Recuerdas más momentos, conciertos, personajes o elementos de la cultura pop?