
[Publicación 19 de agosto de 2018] Estación Baquedano renueva su imagen con nuevo mural dedicado a la fotografía
19/8/2018 | 11:10

• Una obra de casi 400 metros cuadrados fue instalada en ese punto de la Línea 1. Se trata de “Ágora”, de Javier Godoy, el primer MetroArte realizado a partir de fotomontajes.
En agosto del año pasado, Metro y el entonces Consejo Nacional de la Cultura y las Artes lanzaron el concurso de fotografía “Cuatro miradas para Plaza Italia”, que convocaba a fotógrafos y fotógrafas chilenos con más de 20 años de trayectoria para diseñar una nueva imagen para la estación Baquedano de Línea 1.
Se trató de una invitación a grandes talentos nacionales para crear una obra que será instalada en forma permanente en los cuatro muros de las escaleras de descenso al andén con que cuenta la estación, que es uno de los puntos de mayor afluencia de la red subterránea y la puerta de entrada a un ícono urbano: la Plaza Baquedano o Plaza Italia.
Javier Godoy, fotógrafo nacional con más de 25 años retratando la vida urbana y sus transformaciones, resultó ganador con su propuesta “Agóra”, que se compone de fotomontajes en blanco y negro con capturas realizadas en diversas manifestaciones y celebraciones deportivas que tuvieron lugar en Plaza Italia entre los años 1998 y 2016.
La obra, que ocupa casi 400 metros cuadrados de la estación, estará instalada en forma permanente, siendo el primer proyecto MetroArte dedicado a la fotografía.
“El año pasado empezamos este proyecto con el objetivo de renovar la estación, que es uno de los puntos de combinación más importantes de nuestra red. Queríamos darle una nueva cara, con imágenes que tuviesen relación con su entorno y a la vez permitiesen a las personas identificarse con ellas. Hoy estamos felices con el resultado, y esperamos que a nuestros pasajeros les guste tanto como a nosotros”, señaló Javier Pinto, director de la Corporación MetroArte.
MetroArte
Los MetroArte son instalaciones artísticas de gran formato ubicadas en diferentes estaciones, que permiten poner al alcance de los usuarios y de todos los santiaguinos importantes obras de connotados artistas. A diferencia de otros montajes, se instalan en forma permanente en una estación, imprimiéndole un sello único. De hecho, la iniciativa surgió a fin de potenciar el arte público enriqueciendo con arte las estaciones, dándoles una identidad propia.
Ciudades como Boston, Ciudad de México, Berlín, Roma y Amsterdam fueron referentes para llevar a cabo el proyecto. En todas ellas, los metros ya incorporaban en sus espacios creaciones artísticas enfocadas a humanizarlos.
En más de 25 años, MetroArte ha sido capaz de convertir a Metro en una galería. Es gracias a este proyecto que diariamente los santiaguinos pueden apreciar obras de Roberto Matta en estación Quinta Normal, Mario Toral en Universidad de Chile, Guillermo Muñoz Vera en La Moneda, Samy Benmayor, Francisco Smythe y Guillermo Lorca en Baquedano, entre otros.
Además de obras de arte, Metro cuenta con 24 dioramas (una técnica que reúne el arte de la maqueta, la pintura y el tallado, para recrear una escena del pasado), 23 módulos de BiblioMetros, y realiza diferentes programas culturales como Música a un Metro. Gracias a este tipo de iniciativas, entrega valor agregado a la experiencia de viaje de los pasajeros y genera lazos con la comunidad.